viernes, 22 de junio de 2012

ETAPAS DEL EMBARAZO 1,2,3


PRIMER MES DE EMBARAZO.
Debido a los cambios hormonales en su cuerpo, la mujer embarazada puede experimentar fatiga, náuseas y vómitos, un aumento del volumen de los pechos, más ganas de orinar (debido a que el aumento del útero ejerce presión sobre la vejiga), alguna incomodidad pélvica, y un exagerado sentido del olfato. La acción de las hormonas también provocará inestabilidad emocional de la mujer. Aunque esté feliz por haber deseado al hijo que espera, también podrá sentirse nerviosa, insegura y miedosa. Antes de quedar embarazada, complementa la dieta con ácido fólico o vitamina B9, ya que se ha comprobado que es muy eficaz para reducir el riesgo de los defectos congénitos del tubo neural, que afecta al desarrollo del cerebro y de la médula espinal. Visita a tu médico tan pronto como pienses que estás embarazada o en el primer mes de embarazo, ya que durante las primeras 8 semanas del embarazo se forman todos los órganos de tu bebé. El primer mes de embarazo es una de las etapas del embarazo más importantes. Las primeras cuatro semanas son esenciales para el desarrollo del bebé, debido a que se está iniciando la multiplicación celular y por tanto la formación del bebé. Todo o casi todo lo que haga la embarazada repercutirá sobre la salud del bebé que lleva en el interior de su útero. Si fumas, lo más aconsejable es que dejes de hacerlo por el bien de tu bebé. Recuerda que su salud dependerá de la dieta equilibrada que sigas, de lo que te cuides y de tu estado emocional.
LA FECUNDACIÓN MARCA EL INICIO DEL PRIMER MES DE EMBARAZO
Tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide, las células empiezan a dividirse y a multiplicarse. El huevo llega al útero y se implanta en la cavidad uterina. El cigoto que se ha formado con la información genética de las células de los padres sigue multiplicándose hasta formar un embrión. Éste va adquiriendo poco a poco el aspecto de un disco. Se forma el tubo neuronal y comienza a apreciarse una extremidad abultada: la cabeza.
Las hormonas del embarazo segregadas por el cuerpo de la mujer ponen en marcha un complejo mecanismo que será el encargado de proporcionar al embrión todo lo necesario para que pueda desarrollarse dentro del útero materno. El suministro de alimento es una de las prioridades y por este motivo, la placenta es uno de los primeros órganos que se forman gracias a una hormona llamada Gonadotropina Coriónica Humana, la hormona que se detecta en los tests de embarazo.
EL EMBRIÓN DURANTE LAS 8 PRIMERAS SEMANAS DE EMBARAZO
Durante las primeras 8 semanas del embarazo, el bebé es un embrión. Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones se empiezan a formar. El corazón empieza a latir el 25º día. El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empiezan a formar. Al final del primer mes de embarazo, el embrión mide aproximadamente 9 mm y pesa 0,5 gr. 

SEGUNDO MES DE EMBARAZO.
En el segundo mes de embarazo, los cambios en el cuerpo de la mujer son poco evidentes. En el interior de su organismo, el embrión se desarrolla rápidamente, pero en este momento más que cambios físicos, la mujer percibe sensaciones, que son el resultado de los cambios hormonales que se están produciendo para albergar un nuevo ser en esta etapa del embarazo. Así, el corazón de la futura mamá aumente su frecuencia cardíaca en unas diez pulsaciones más por minuto para hacer llegar también sangre al útero, a la placenta y al bebé. La respiración también se acelera en esta importante etapa del embarazo y el útero va creciendo. Los músculos de la pared uterina se engrosan, sin embargo, el tamaño del abdomen no aumenta porque el útero permanece dentro de la pelvis hasta después del tercer mes de embarazo.
GUÍA PARA EL CUIDADO PRENATAL EN EL SEGUNDO MES DE EMBARAZO
En el segundo mes de embarazo, la futura mamá sentirá los pechos sensibles; los pezones y el área de la aréola empiezan a ponerse oscuros. Puede que continúen las náuseas matinales hasta el final del primer trimestre del embarazo y durante esta etapa del embarazo. Es posible que la futura mamá note somnolencia durante el día e incluso puede sentir fatiga y necesitar descansar más a medida que el cuerpo se ajusta al estado de embarazo. La cantidad total de sangre del cuerpo de la futura mamá, aumenta. Es recomendable que la embarazada visite al médico para que te haga un examen de cuidado prenatal. Es recomendable que comas una gran variedad de alimentos saludables de los cinco grupos principales de alimentos: cereales y granos, frutas, verduras, productos lácteos y carnes, y que hagas cinco comidas ligeras al día. Evita las comidas copiosas o abundantes para facilitar tus digestiones. Continúa complementando tu dieta con ácido fólico durante el segundo y tercer mes de embarazo para reducir el riesgo de ciertos defectos congénitos en el desarrollo del bebé como los del tubo neural. Y además, cuida tu hidratación. Toma por lo menos de 6 a 8 vasos de agua, zumo de frutas y/o leche todos los días.
EL EMBRIÓN EN EL SEGUNDO MES DEL EMBARAZO VA TOMANDO FORMA HUMANA
En esta importante etapa del embarazo, se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo, aunque no se desarrollan completamente. Alrededor de las seis semanas de embarazo, el embrión flota en una burbuja llena de fluido, que se convertirá en el saco amniótico. Paralelamente al desarrollo del bebé, ha crecido el saco vitelino, que se asemeja a un globo que está pegado a él. El saco vitelino tiene la misión de proporcionar al embrión todos los nutrientes que necesita hasta que la placenta esté totalmente desarrollada. La placenta puede empezar a funcionar por sí sola hacia la semana 12 de gestación. Hacia la octava semana de embarazo, el embrión empieza a adquirir un aspecto más humano y sus formas son reconocibles. Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados, pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies. Hacia el final del segundo mes de embarazo, el feto ya se ve más como una personita, mide 4 cm y pesa 5 gr. Algunos órganos tan importantes como el corazón, hacia las 5-6 semanas tiene forma de tubo y empieza a funcionar. El corazón cuenta con cuatro cavidades, late a razón de unos 180 latidos por minuto, que es el doble de la frecuencia de un corazón adulto. A las 9 semanas, el embrión mide unos 3 cm de largo y pesa cerca de 3 g. La boca, el intestino y el estómago se desarrollan con rapidez, pero todavía no funcionan.


TERCER MES DE EMBARAZO.
En el tercer mes de embarazo, el bebé termina de formarse para empezar, a partir del cuarto mes de embarazo, a crecer y desarrollarse. Esta es una etapa del embarazo importante, sobre todo, porque porque durante estas cuatro semanas, la embarazada y su pareja podrán recibir información sobre el estado de su bebé.Si es el primer embarazo es normal que todavía no se aprecie en el volumen del vientre. En la semana 11 de gestación, el útero tiene el tamaño de un pomelo. Quizás la futura mamá note antes el aumento de sus senos y necesite un sujetador de una talla mayor. La aureola y los pezones se oscurecen, se tornan más sensibles y se notan más marcadas las venas de los senos. 
Cambios en el cuerpo de la mujer en el tercer mes de embarazo
Esta etapa se caracteriza por los cambios emocionales o de humor. Aunque parezca extraño, es habitual romper a llorar sin causa aparente, estar cansada y con sueño durante el día, a pesar de haber dormido bien. Cuando el embarazo se acerca a la semana 12, las nauseas y los vómitos van remitiendo hasta desaparecer al mes siguiente. En cambio, pueden aparecer otras molestias como el ardor de estómago, debido a que el estómago se va colocando para dejar sitio al bebé. Gracias a la acción de las hormonas sobre las glándulas sebáceas, la piel, el pelo y las uñas tienen un aspecto radiante. Empieza a utilizar todos los días una crema con protección solar para evitar las manchas o el cloasma gravídico. Haz ejercicio moderado y da paseos a diario para mantener la forma física, lo que te ayudará a gozar de un buen estado de salud.
GUÍA DEL CUIDADO PRENATAL EN EL TERCER MES DE EMBARAZO
Desde el inicio de la gestación hasta el final del tercer mes del embarazo, la futura mamá puede haber engordado un kilo o kilo y medio. Este aumento de peso es normal. El médico recomendará una alimentación equilibrada, sana y completa, que aporte al bebé y a la futura mamá las vitaminas, minerales y proteínas necesarias.   En la semana 12, en el protocolo médico del embarazo está prevista la realización de una ecografía de gran importancia. Sirve para analizar la morfología del feto y determinar las principales anomalías posibles. Esta ecografía también establece la certeza de feto único o embarazo múltiple y se mide el desarrollo del feto en relación a su edad gestacional. El bebé de 12 semanas está completo, tiene sus órganos principales, aunque aún le falta mucho desarrollo. Gracias a ello, se puede comprobar que todos sus órganos funcionan con normalidad y observar sus órganos sexuales, que ya se han diferenciado, en el caso de que la pareja desee conocer el sexo de su bebé.
EL FETO EN EL TERCER MES DE EMBARAZO
El embrión se convierte en feto al finalizar el tercer mes de embarazo. Sus formas le identifican ya como un ser humano. Los brazos y las piernas crecen y se endurecen hacia la semana 11 y se definen claramente hacia la semana 13. Los huesos de las manos también se definen y aparecen las uñas. La cabeza va definiendo su forma redonda, y en la cara los ojos se ubican en su posición definitiva en el centro del rostro, aunque no se abrirán hasta más adelante. Durante el tercer mes, se produce un crecimiento notable de los órganos de los sentidos. Se desarrolla el oido. El estómago, el hígado, los pulmones, y el páncreas están formados en la semana 12 y los intestinos se colocan dentro del abdomen del feto al final de este tercer mes. Hacia la semana 12, los riñones empiezan a funcionar y el feto orina. También se forman los genitales. Otros órganos no funcionan todavía, pero están formados y pueden distinguirse.  Al final del tercer mes de embarazo, el feto es como un bebé en miniatura, de unos 10 centímetros y 50 gramos. Empieza a desarrollar sus propias huellas digitales y su cabeza se proporciona respecto al cuerpo. Y además, ya se mueve, patalea o da pataditas y extiende los brazos, aunque la madre no lo note todavía.



2 comentarios:

  1. Muchas mujeres se preguntan si tienen que comer por dos ahora que están embarazadas. La respuesta es no. Aunque halla veces que te provoque comer muchisimo y nada parezca saciarte, no existen razones medicas para que lo hagas. El consumir doble no aumenta tus chances de tener un bebe sano, es mas, lo que hace es contribuir a que aumentes excesivamente de peso aquí recursos importantes

    ResponderEliminar
  2. El embrión se convierte en feto al finalizar el tercer mes de embarazo. Sus formas le identifican ya como un ser humano. Te lo detallo en mi enlace

    ResponderEliminar